En Andorra somos novatos en temas de impuestos y quizás nos ocurra que este primer año de declaración de la renta se nos pasen ciertos puntos importantes como deducciones o incluso la presentación de algún formulario.
Por eso hemos recopilado en un esquema una serie de puntos que necesitas saber del IRPF este primer año de declaración:
- Obligatoriedad: No están obligados a presentar el formulario 300 de declaración de IRPF los contribuyentes que únicamente obtengan rentas procedentes de alguna o la totalidad de las fuentes siguientes:
- Rentas del trabajo
- Rentas del capital mobiliario
- Rentas exentas
- Régimen especial para residentes sin actividad lucrativa: han de presentar el formulario 306.
- Residentes fiscales en Andorra: sólo presentarán la declaración del IRPF en Andorra aquellas personas consideradas residentes fiscales. Para aclarar este punto, puedes consultar este manual.
- Bonificaciones: Es la parte más interesante, seamos sinceros, a nadie nos gusta pagar, y si nos podemos acoger a ciertas deducciones, mejor:
-Mínimo personal: 24.000€
-Mínimo personal de 30.000€ de reducción en la base de tributación si se trata de una persona en situación de incapacidad.
-Mínimo personal de 40.000€ de reducción en la base de tributación si el cónyuge no separado o su pareja estable no percibe ningún tipo de renta (renta de la base de tributación general). Este mínimo también se aplica si la pareja percibe rentas inferiores a 24.000€, si es así, la parte restante que no llegue a 24.000€ se la podrá deducir, hasta un máximo de 40.000€.
-Reducción de 750€ por cada descendiente que sea menor de 25 años y que no tenga rentas superiores a 12.000€/año. A tener en cuenta que esta reducción se aplica en un 50% para cada uno de sus padres.
-Reducción de 750€ por cada ascendiente mayor de 65 años y que vivan con el obligado tributario (en el año que se declara) siempre que no perciban más de 12.000€/año.
-Aplicación de un 1,5% de las reducciones por ascendiente o descendiente (anteriores) si se trata de personas con discapacidad.
-Reducción por inversión en vivienda habitual. Tener una hipoteca sobre nuestra vivienda habitual tiene una reducción en la base de tributación de un 25% de las cuotas del período impositivo hasta un máximo de 1.000€.
-Reducciones por aportaciones a instrumentos de previsión social y pensiones compensatorias hasta un máximo de 5.000€ o el 30% de la suma de los rendimientos netos del trabajo y actividades económicas (el importe que sea menor).
-El mínimo exento de la base del ahorro es de 3.000€. Conviene solicitar el certificado de rendimientos a nuestro banco.
Tal y como hemos dicho, esto es lo más básico que necesitas saber del IRPF en 2016
Pueden surgir algunas dudas, para eso podemos consultar la ley de IRPF o como siempre, os invitamos a que nos hagáis vuestras consultas en nuestro correo de contacto.